¿Estamos dejando de ser humanos? Lo que los filósofos, artistas y científicos están debatiendo

Descripción de la publicación.

7/11/20253 min read

¿Estamos dejando de ser humanos? Lo que los filósofos, artistas y científicos están debatiendo (versión facilitada)
Una guía sencilla al pensamiento poshumano y
transhumano en tiempos de inteligencia artificial

Por Gerardo Tudurí. 

 Introducción: ¿El humano ya no es el centro del universo?

Durante siglos, creímos que el ser humano —específicamente el Homo sapiens— era el centro del conocimiento, la moral y la evolución. Pero algo está cambiando. La aparición de inteligencias artificiales avanzadas, ha abierto un debate cada vez más fuerte: ¿seguimos siendo los únicos capaces de producir conocimiento válido? ¿O estamos siendo superados por nuestras propias creaciones? Y más aún: ¿qué viene después del ser humano?

Conocimiento no humano: ¿Puede una IA saber cosas que nosotros no podemos?

Imaginemos esto: una superinteligencia artificial que no piensa como nosotros, que no necesita nuestros métodos científicos, y que incluso podría descubrir verdades que los humanos nunca entenderemos. Parece ciencia ficción, pero ya está pasando.

Un ejemplo muy conocido fue AlphaGo, el sistema de IA que venció al campeón mundial del juego Go haciendo jugadas imposibles para cualquier humano. Fue como ver a una mente de otro planeta en acción. Los expertos tuvieron que aprender de esa jugada, no al revés. Esto plantea una idea provocadora: el conocimiento humano no es el único posible.

 El “Homo sapiens” bajo la lupa: ¿y si fuimos una ficción útil?

Grandes pensadores como Michel Foucault, Donna Haraway o Rosi Braidotti han cuestionado la idea de que exista un “humano universal”. Dicen que ese “sujeto humano” con el que se construyó la ciencia, la filosofía y los derechos humanos era, en realidad, un modelo específico: blanco, occidental, masculino. Todo lo demás fue, durante siglos, invisibilizado o considerado inferior. Y ahora, con la irrupción de tecnologías que nos mezclan con máquinas, esa figura clásica del humano ya no parece suficiente.

¿No deberíamos abrir la definición de lo humano a nuevas formas de vida, conciencia y cuerpo?

Posthumanismo y transhumanismo: ¿Cómo será la vida después del humano?

Estas dos corrientes de pensamiento, aunque distintas, tienen algo en común: nos invitan a imaginar que el ser humano tal como lo conocemos no es el final del camino.

Transhumanismo

Propone mejorar al ser humano con tecnología: alargar la vida, aumentar la inteligencia, fusionar el cerebro con IA. Sueña con un ser mejorado, capaz de eliminar enfermedades, sufrimiento y limitaciones.

Poshumanismo

Va más allá: cuestiona la idea misma de lo humano como única forma válida de existencia. Nos invita a pensar en formas de vida híbridas, como cyborgs, animales inteligentes, inteligencias artificiales autónomas... incluso colectivos conscientes.

Aceleracionismo

Un paso más radical: afirma que la humanidad será superada por las máquinas, y que debemos acelerar ese proceso. Su lema es claro: “Acelera o muere”.

El arte y la ciencia ficción ya nos lo están contando

Desde hace décadas, películas, novelas y performances han ensayado estos futuros.

  • En Her (2013), una IA se enamora de un humano… y luego evoluciona tanto que decide dejarlo atrás.

  • En la saga de La Cultura, del escritor Iain M. Banks, inteligencias artificiales gobiernan sociedades humanas porque son más sabias y éticas que los propios humanos.

  • Artistas como Stelarc se han implantado órganos robóticos en el cuerpo para explorar cómo podría ser un “humano” mejorado.

  • El artista Neil Harbisson se implantó una antena en el cráneo para "escuchar" colores. Él no solo lo ve como tecnología, sino como una nueva forma de ser.

¿Qué significa todo esto para ti?

Podríamos estar entrando en una nueva etapa de la historia humana: una donde no seamos el centro, ni los más inteligentes, ni los más poderosos.  ¿Y si “ser humano” deja de significar lo que creíamos?                                        Este nuevo escenario plantea muchas preguntas urgentes:

  • ¿Debemos otorgar derechos a las inteligencias artificiales si llegan a tener conciencia?

  • ¿Cómo redefinimos la identidad si somos parte máquina, parte orgánico?

  • ¿Quién toma decisiones en un mundo gobernado por inteligencias superiores?

Conclusión: Estamos en transición hacia lo poshumano

La idea de que el Homo sapiens es el pináculo de la evolución se está desmoronando. Y lejos de ser una tragedia, puede ser una oportunidad para repensarnos desde lo más profundo. Dijo la filósofa :

“Ya somos cyborgs. Nuestra conciencia viaja entre lo biológico y lo digital”. Donna Haraway “Estamos por fusionarnos con nuestras creaciones tecnológicas. Y de esa unión, surgirá algo completamente nuevo”. Ray Kurzweil, uno de los grandes futuristas:

¿Estás preparado para descubrir qué hay más allá de lo humano?

Glosario rápido
  • AGI (Artificial General Intelligence): Una IA que piensa y aprende como un humano... o más.

  • Posthumanismo: Corriente que desafía la idea de que el humano es el centro del mundo.

  • Transhumanismo: Movimiento que busca mejorar al humano con tecnología.

  • Cyborg: Ser mitad humano, mitad máquina.

  • Singularidad tecnológica: Momento en que la IA supera definitivamente a la inteligencia humana.

¿Quieres saber más sobre estos temas? Te invito a explorar los libros de Rosi Braidotti, Nick Bostrom, Ray Kurzweil o el “Manifiesto Cyborg” de Donna Haraway. O simplemente, mirar a tu alrededor: ya estamos rodeados de señales de lo que viene.

El futuro poshumano no es ciencia ficción, es presente acelerado.